Nuestra presencia en el territorio
.png)
PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL
ALTO VICHADA

Por una región intercultural, sostenible y en paz
Iniciativa multisectorial de acción social y económica para fomentar el desarrollo alternativo de una región históricamente olvidada.



Educación interétnica, bilingüe y ambiental
Se propone llevar a cabo un programa de incidencia en las políticas educativas de la región, insistiendo en la necesidad de una educación bilingüe e intercultural, pero también optatva e incluyente para las niñas y niños no indígenas.
Acción jurídica y política multicultural
Se han acompañado diferentes estrategias de fortalecimiento político y comunitarias a través de formación técnica y política para asumir roles propositivos en el ámbito jurídico y la gestión de políticas públicas.
Espacios institucionalizados de diálogo y acción interétnica e intercultural
Se generarán y se propiciarán espacios de encuentro entre actores diversos, en género, condición social y diferenciación étnnica. Se piensa en espacios construiodos desde la diferencia.
JUMENIDUWA

Categoría: Documental
Año: 2014
Idioma original: español
Duración: 30 minutos
Dirección: Monica Barrera
Producción: Corporación de Investigación y Acción Social y Económica CIASE
Dirección de Fotografía: Nestor Zorro
Sonido: Monica Barrera
Música Original: Elvira Rodríguez
Montaje: Monica Barrera
Una Escuela demostrativa, en el Alto Vichada

En el año 2011 CIASE recibe una invitación por parte de un grupo de mujeres indígenas en el Alto Vichada del pueblo Sikuani, quienes buscaban alternativas para poder organizarse y contar con un proyecto productivo que les ayudara a superar graves dificultades que estaban viviendo sus comunidades en temas, principalmente nutricionales
Saludo de Bienvenida
Campaña: primero mi alimento

La primera Fase de este proceso contribuyóde manera remarcable al empoderamiento y visibilización de las mujeres como actoras políticas y económicas al interior de sus comunidades; además, se evidencióuna reducción en la desnutrición infantil.
Libro: una lapa en la avioneta

Álbum fotográfico




.png)




Nuestra presencia en el territorio

El departamento del Vichada está ubicado en el extremo oriente del país, en la región de la Orinoquia, con una superficie de 98.970 km2 representa el 8.6 % del territorio nacional. Dividido en 4 municipios Puerto Carreño, la Primavera, Santa Rosalía y Cumaribo.
El territorio, por las mujeres sikuani
La primera frontera
Las mujeres Sikuani: iniciativas de emporderamiento

A partir del trabajo conjunto realizado por CIASE y la Pastoral Social con las mujeres de los resguardos Chololobo Matatú, Guacamayas Mamiyare y Merey la Veradita se implementaron iniciativas productivas que contaron con los elementos necesarios para garantizar su desarrollo y permanencia en el tiempo, desde una perspectiva diferencial y de género en Pueblos Indígenas.