top of page

Producción sostenible y permacultural para el intercambio y el consumo justos

La comunidad Sikuani del Vichada ya venía trabajando en su seguridadalimentaria antes de la llegada del COVID 19
Captura.PNG

La campaña Primero el Alimento tiene como objetivo garantizar la soberanía alimentaria y la protección de la naturaleza de los pueblos y comunidades que la pongan en marcha. Se concibió dentro del proceso del PDP del Alto Vichada y en el desarrollo de la iniciativa de Acción Soberanía Alimentaria y la Agroecología en el marco del Foro Social Pan Amazónico a realizarse en Colombia. 

Agroforesteria: Una alternativa para la soberanía alimentaria en el Alto Vichada

La población Sikuani, que hasta hace unas pocas décadas se tenía como una sociedad nómada, hoy en día practica la agroforestería como una alternativa de renovación cultural que garantiza su soberanía alimentaria. El palo dela vida, referente mitológico, organiza el huerto de una sociedad que se niega a desaparecer.

Campaña: primero mi alimento
estatutos.PNG

La primera Fase de este proceso contribuyóde manera remarcable  al empoderamiento y visibilización de las mujeres como actoras políticas y económicas al interior de sus comunidades; además, se evidencióuna reducción en la desnutrición infantil.

Juventud Caminante: y la experiencia con miel e abejas
DSCN5293.JPG

Juventud caminante ha recibido una capacitación sobre el manejo y el cuidado de abejas con y sin aguijón. Cuenta con trajes y materiales especializados para hacerles seguimiento a cuatro cámaras de cría y cuatro alzas de producción que se han instalado como parte de un ejercicio piloto. 

La unuma, y el rito del itomo
Los gallineros de una población semi-nómada

El trabajo colectivo confluye con un ancestral rito funerario, el itomo, donde la comunidades esparcen en el territorio los restos de sus seres queridos. Allí se come, se bebe y se baila. También en la unuma se lleva a cabo la ceremonia tradicional del pescado, rito de iniciación de las adolescentes.

Captura.PNG

Hoy en día se mantiene 25 gallineros en el resguardo Merey la Veradita, que fueron mejorados y readaptados con la entrega de materiales para la construcción y remodelación de los gallineros de tal manera que estos cuentes con: comederos, bebederos, ponederos y perchas.

Apuestas limpias y renovables
20180219_161109.jpg
Las apuestas de la "escuela demostrativa"
IMG_0793.JPG

El resultado final del presente proyecto consiste en posicionar a la “Escuela Demostrativa” como referente de innovación para el mejoramiento de las condiciones sociales, económicas, y ambientales y de preservación de la diversidad cultural del municipio de Cumaribo, Vichada.

LOGO-CIASE2%20(1)_edited.png
Antiguos colaboradores
Captura.PNG
CINEP.PNG
Conferencia Episcopa.PNG
bottom of page